Los atlixquenses tienen también esta receta del “guacamole”. Con la harina de maíz puede hacerse pan, semejante al de la harina de trigo y de centeno. El cocotero Es planta de la familia palmeras, originaria de Asia o de Polinesia, con variantes propias de México y las regiones cálidas de América. En el capítulo XXIII, del libro VI de la obra “De la Retórica y Filosofía Moral y Teológica de la Gente Mexicana”, fray Bernardino de Sahagún afirma que los padres y madres de los niños aztecas, especialmente de la casta de los señores, les enseñaban algunos preceptos para saber vivir mejor y “buen comer”, hablar y trabajar, vestir y andar entre gentes: “Seas avisado, hijo, que nunca comas comida de malas mujeres, porque dan hechizo. Acostumbraban sembrar su maíz en forma de mata, para lo cual hacían un hoyo en la tierra y en él depositaban granos escogidos, seleccionados con cuidado: un grano de color rojo, uno morado, otro amarillo y uno blanco, los cuatro granos que por costumbre colocaban en cada hoyo de siembra. El nombre de plátano corresponde a varias especies de plantas perennes, herbáceo robustas y arborescentes, del género musa. Se parte un kilo de carne en trozos de 100 gramos, que se cuece bien. Y aun los hongos del maíz tierno se comen en México, como los comieron los antiguos indígenas prehispánicos, en los tacos de huitlacoche, que es el nombre del hongo maicero en lengua nahua. El ayate es hamaca que cuelga del techo para evitarle al niño que en él duerme las sabandijas del suelo; es chal para las jóvenes, que con él cubren su desnudez y timidez; es mochila donde los hombres llevan sus utensilios de trabajo, sus útiles personales, su frugal comida, su mundo en general; y, finalmente, es la mortaja que los cubre en la muerte, cuando son enterrados en las arenas del desierto. Planta de la familia Orquidáceas, está formada por tallos largos muy verdes, sarmentosos y trepadores; sus flores son de gran tamaño, como orquídeas verdosas o negras. El zapote Del nahua tzapotl, es árbol mexicano de la familia zapotáceas, de unos 20 metros de altura, con tronco grueso y recto, de corteza gris verdosa, madera blanquecina y copa piramidal. la diosa del maíz maduro; Xilonen, la diosa del maíz tierno; Xipe-Totec, dios de la siembra del maíz; Chicomecoatl (Siete Serpientes o Siete Mazorcas), la diosa de los mantenimientos, la más importante de todas las deidades de la vegetación. El segundo género de perros fue el itzcuintepozotli o perro de joroba. La jícama Es planta herbácea mexicana, de la familia papilionáceas, de uno a 2 metros de altura, con grandes raíces gruesas, tuberosas, con tendencia a la forma globosa, de color blanco y de sabor dulce, jugosas y agradables. Se vierte en una cazuela extendida y se adorna con media taza de cacahuates pelados, tostados y picados. La plaga no desanimó a los viajeros, que empezaron a comerse a las langostas, privándolas de patas, alas y antenas. Más que la grasa, los indios preferían para comer los alimentos preparados en su propia gordura, como lo lograban con el sistema de la barbacoa, platillo que preferían y que aderezaban con la carne de venado. El caracol debe hervirse sólo unos minutos, pues la cocción prolongada endurece su carne. También se elabora de las palmas y las piñas. Cuando está bien frito, se agregan la carne, chayotes y chilacayotes picados; se cocina unos minutos y se añade más caldo, si el pipián queda espeso. Zendecho del centro del país: maíz machacado, fermentado con especias, frutas o pulque. Cotidianamente servían al emperador guajolotes, faisanes, perdices, patos, venado, conejos, pájaros y diversas aves, pescados y mariscos; mas jícaras de espumoso chocolate, que bebía con fruición. La voz indígena que designa al tomate, tomatl, significa fruto: To-matl, y es genérico de los nombres de otros frutos semejantes: jaltomate, miltomate, costomate. Al servidos se acompañan con papas fritas y rodajas de jitomates, así como tiras de pimientos verdes, dulces. Wilmer … El pulque era el aguamiel fermentado, con mediano contenido alcohólico, y que para endulzarlo y hacerlo más agradable, lo coloreaban en distintos tonos y le agregaban diversas frutas. Cortés se equivocó al mencionar gallinas y palomas, que no las había entonces, pues fueron traídas más tarde por los mismos ,españoles. “Calabacitas pobres”: en una cazuela de barro, grande, se ponen 6 calabacitas tiernas, picadas; 6 elotes desgranados; 6 chiles poblanos hechos rajas; 2 jitomates machacados; 2 cebollas picadas; 2 cucharadas de aceite de chía; una rama de zapote y la sal necesaria. Se puede utilizar también para hervir nuevos pescados y mariscos. Era el de mayor tamaño de todos los patos y lo preparaban las indias con ciruelas agrias. Buppu de Oaxaca: alcohol con espuma de atole blanco hecho con canela, cacao y pétalos secos de cacaloxochitl, giéshuba y otras hierbas del istmo de Tehuantepec. En el libro sagrado de los mayas, el Popol-Vuh, se habla de la creación del hombre hecho con masa de maíz, en los siguientes términos: los dioses, los constructores, los formadores, las madres y los padres de la vida, habían formado al que debería adorarlos con barro de la tierra; pero aquello “se caía, se amontonaba, se ablandaba, se mojaba, se cambiaba en tierra, se fundía”, y tuvieron que destruirlo. El llamado coco de agua consta de un epicardio lustroso de color amarillo, un mesocarpio fibroso de 4 a 5 centímetros de espesor, un endocarpio o cáscara y finalmente el algumen, constituido por la almendra y un líquido claro, que llaman agua o leche de coco. El cacahuate es una curiosidad botánica: no es una nuez, aunque lo parezca, sino una leguminosa, pariente de los chícharos y el frijol. Los caracoles se pueden preparar también en cebiche (esta es la grafía correcta y no seviche o ceviche, porque viene del verbo cebar), que los antiguos indígenas preparaban así: cogían los caracoles desnudos, fuera de sus conchas, cocinados por unos minutos en agua caliente; los mezclaban con trozos de pescado crudo o charales y los cebaban o aliñaban con aceite, vinagre y otros condimentos. Los caballos las apetecen mucho como forraje. La flor macho es la borla, a modo de árbol, del cogollo y es la que esparce el polen. Se produce generalmente por semillas, siendo mejores las que provienen de las zonas costeras. . 17 La sal resulta ser uno de los ingredientes más usuales, pues entra en la preparación de casi todas las comidas. Se cosechan estas algas descremando la natilla que se forma en la superficie de las aguas y dejándola secar al sol, tal como lo hicieron desde tiempos remotos los antiguos indios mexicanos. Crece cerca de las costas, especialmente en climas cálidos y en terrenos situados a no más de 200 metros de altura. El metate Fue el principal utensilio de la cocina prehispánica, el cual se usa todavía en el campo, entre los labriegos pobres. Era destinado a la caza de topos, hurones, ardillas y animales pequeños. Las paridas lo podían beber los primeros días y no más; e había muchos que en salud y enfermos no lo querían beber. Chilatole de Puebla y Tlaxcala: maíz reducido y fermentado con chile y sal. Finalmente el chicozapote, Achras sapota o Manilkara zapotilla, es el árbol de chicle. La fructificación de algunas especies (durante la primavera y después de las lluvias) es muy abundante, pudiendo dar en promedio hasta 20 kilogramos de tunas al año, cada planta. Tanto las larvas como los adultos originan daños al alimentarse. La caza del ánade la hacían los indígenas así: tomaban varias calabazas grandes, comían su pulpa sin partirlas, sacándola por unos agujeros que iban a servirles como visores. El maíz mexicano llegó con la difusión a través de la historia, a convertirse en una de las 3 gramíneas alimenticias básicas del mundo, que han creado, sostenido y alentado las 3 más grandes civilizaciones: la “Europea del Trigo” del Mediterráneo, que forma y conforma el haz de naciones de Europa que más significación histórica y cultural ha tenido, y que a través de España incorporó a América a su desarrollo cultural. Al camarón café hay que agregar los otros crustáceos y moluscos que también comían los antiguos indígenas prehispánicos: camarón chico y gigante, cangrejo moro y jaiba, langosta y langostinos; ostión. Los indios comían (y comen) la parte tierna de la planta como quelites, y con sus granos o semillas hacían atole, tamales pequeños llamados huaquiltamales, y una pasta con miel que llaman ahora alegría y antes tzoali o golosina. El 11 u Ochpanitli, la fiesta era para los dioses de la tierra y la vegetación. Sus flores son azules, en cabezuelas. El achiote Es un árbol de la familia bixáceas, originario de México y que se cría en las regiones cálidas de América. practicas de cultivo en pitahaya. Esos son los tamales gruesos, que come la gente rústica; pero si la masa va bien molida y lleva dulce y color, son los deliciosos tamales de dulce; si se les pone chile y carne son los tamales de chile; y si son grandes y se envuelven en hojas de plátano, son los tamales sureños, de Oaxaca o Chiapas. El chocolate que saboreaba la emperatriz austriaca, María Teresa, tenía muy poco de común con la bebida que se toma actualmente, pues en esos tiempos el chocolate se hacía moliendo los granos tostados y formando una pasta muy espesa y grasosa, ya que las semillas de cacao contienen la mitad de su peso en aceite, que llaman manteca de cacao y es muy indigesta y amarga si se ingiere sola. Otra receta de “mole de olla” dispone que se tuesten 100 gramos de chile ancho y se pongan a remojar en media taza de vinagre, sazonándolo después con 3 dientes de ajo y una cebolla picada. El chocolate era preparado de muchas maneras: se le aderezaba con flores perfumadas, con vainilla, con mieles de caña de maíz, con otras mieles de maguey o de abejas; y lo había de distintos colores: sepia, bermejo, colorado, anaranjado, blanco y aun negro. Cuando todo se dore un poco se le agrega un vaso de pulque y se hornea cuidadosamente, vigilando que no se reseque, se añade el caldo en que se cocieron antes los patos. El 3 de noviembre de 1492, después de bajar a tierra en la isla Fernandina, dos marinos del almirante regresaron a su nave con un puñado de maíz. Esas frutillas, que llaman granjeles, son comestibles, y los comieron mucho las tribus de indios del norte de México, desde épocas antiguas. Otros investigadores, entre los que figuraba Lester Phister. Se añade un poco de agua y se pone la cazuela al fuego ordinario, tapada, para que todo hierva hasta que las verduras estén cocidas. La pitahaya o fruta del dragón, es una baya con buen sabor, cuya pulpa es suave, dulce y blanda. Los africanos de hoy comen todavía orugas, y los antiguos egipcios, hace 3 mil años que criaron para sus faraones los escarabajos, comestibles especialmente en su estado larvario, por su gran cantidad de grasa y su alto poder alimenticio. En un rito descrito en el Chilam Balam de Chumayel, y que se refiere a las cuatro direcciones del mundo, se lee lo siguiente: “El pedernal rojo es la piedra del Ah Mucen Cab rojo (el Cargador del Cielo, que actuaba también como dios-abeja)”. Todos los tamales se cuecen en ollas de barro o botes de lámina, colocándolos sobre una rejilla de metal, madera o varas, con agua debajo, para que, al hervir, cueza los tamales el vapor y sólo el vapor, que es el secreto de la “olla de los tamales”, antecedente de la vaporera o actual olla express. Después venían dos días de compensación, durante los cuales suspendían toda actividad. Tal prohibición partía del hecho de que el pulque, aunque era alimenticio y se empleaba en las ofrendas hechas a los dioses, también era considerado como “raíz y principio de todo mal y de toda perdición”, lo mismo que de discordias, hurtos, violencias y soberbia. Sea sosegado tu comer, porque no des ocasión de reír a los que estén presentes. Una vez bien empapadas las ancas en ese adobo, las secaban muy bien y luego las freían, en abundante aceite de chía y quedaban listas para comerse, con rodajas de jícama. Los ates más fáciles de obtener son de guayaba, membrillo y manzana, frutas que tienen abundante proporción de pectina; si les falta, mejoran agregándoles tejocotes, porque esta frutilla es la más rica en pectina que existe y es de sabor casi neutro. Las calabacitas son una especie de cucurbitáceas de fruto comestible, que presenta pelos rígidos, lo cual determina que la planta sea áspera al tacto. Sahagún dice que los antiguos indios prehispánicos comían “otra manera de Cazuela de ranas, con chile verde; otra manera de cazuela de aquellos peces que se llaman axolotl (Ajolotes) con chile amarillo; comían también una manera de renacuajos, con chillecpil”. Cuando suelte el primer hervor se incluye lo que quedó de las carpas: cabezas, colas y huesos. Su vástago le da el quiote, que mastica como si fuera fruta dulce, y tostada la penca le produce el mezcal, que es un dulce achicalado. 71 Alzate se refiere a los métodos de cultivo del maíz que tenían los antiguos indígenas de Xochimilco, quienes sembraban “maíz pregerminado”, con lo cual obtenían gran producción por hectárea. Planta hortense de la familia Liliáceas, tiene un tallo de 60 a 80 centímetros de largo, hueco, fusiforme e hinchado hacia la base, lo cual da a esta planta su forma característica. El perro jorobado o itzcuintepozotli fue el único cebado especialmente para ser comido, no en el diario llantar, sino en las comilonas de los banquetes. Se deja hervir hasta que tome consistencia de crema, y entonces se le añaden sal y pimienta de la tierra y un jarro de ejotes tiernos, cocidos y desmenuzados. Sus flores son amarillo-verdosas, y sus frutos dan unas vainas de 19 a 20 centímetros de largo, gruesas en la madurez, de color pardo o amarillento. El pulque era llevado al mercado y las casas de almacén por los “Tlachiqueros”, especie de cosecheros y proveedores que hacían las entregas en grandes odres o tinajas de barro, que cargaban sobre las espaldas amarradas con cuerdas de fibras de maguey. Según él, era el sitio público más poblado del planeta, superior a los mercados de Oriente y al de la misma Constantinopla, porque diariamente concurrían millares de gentes para vender unos, y otros para adquirir la enorme variedad de productos de uso general que allí se ex pendían. 33 El tercer género de perros indígenas era el del tepeirzcuintli o perro montaraz. Se dice que Quetzalcoatl, personaje mítico elevado a la categoría de dios por los antiguos indios prehispánicos, tuvo que abandonar su retiro por haberse emborrachado y cometido actos inconvenientes estando beodo; y Tlalchinotzin, alto personaje de Cuautitlan, tuvo que vender lo que poseía y cayó en la miseria y el abandono, para comprar el pulque con el cual se embriagaba diariamente. 67 14 El sagrado maíz 68 El maíz, originario de México, fue conocido por las gentes de Europa el año mismo en que Cristóbal Colón descubriera a América. El monarca recibió el presente con agrado, y habiendo bebido del aguamiel se prendó de la joven Xochitl, a la cual enamoró. “Charales con nopales”: los indios tomaban medio kilo de charales frescos o 250 gramos de charales secos; los lavaban muy bien. En casi todas las tribus y concentraciones indígenas, los muertos eran enterrados con bastimentos suficientes para el viaje a la eternidad. La tuna o fruto del nopal Es una baya jugosa o semiseca, de forma globosa, elíptica o piriforme y con espinas o sin ellas. El plátano es una planta rizomatosa, de 2 a 9 metros de alto, con el tronco o falso tallo cilíndrico, grueso y pesado, constituido por las vainas engrosadas de las hojas; no es por lo tanto un verdadero tallo aéreo, sino un rizoma que forma estolones o ramas subterráneas horizontales, de las cuales pueden formarse hijuelos. Ahora se le cultiva en las regiones cálidas mexicanas, por su gran importancia comercial. Los deudos colocaban semillas de amaranto en los labios del muerto. Se cuecen en agua con sal; se escurren y se cubren con harina de yuca, pasándolos por huevos de pato o guajolote, batidos con sus yemas; se desgrasan sobre papel o tela. En Medicina popular, la planta se emplea en diversos usos. Clásico es ahora el champurrado o atole dulce, con chocolate; el de piloncillo, con leche y canela; el de pinole, o maíz tostado y molido, el de maizena o fécula de maíz, el agrio chiapaneco, y aun el chileatole, que lleva queso y chile, para desconcertar al más enterado. Adoraban los mercaderes a otras diosas: Chalchiuhtlicue. 72 km westlich von Wien, nur einen Steinwurf von der Donau und den Weinbergen entfernt, wohnen wir nicht nur, sondern laden auch seit vielen Jahren zu verschiedensten kulturellen Aktivitäten. Servían esta sopa bien caliente. En la antigüedad fue empleada como desinfectante, durante las epidemias y pestes. La guayaba, es globosa, ovoide o periforme, de 3 a 10 centímetros de largo, generalmente de color amarillo, de aroma intenso y muy persistente. En cada mercado, galerón y centro de concentración de comercio, había una imagen de Chicomecoatl, diosa de los mantenimientos. Business but not as usual: Auf Schloss Hollenburg ist für Ihr Business-Event (fast) alles möglich aber niemals gewöhnlich, vom elegant-diskreten Seated Dinner über Ihre eigenen Formate bis zum von uns ausgerichteten Teambuilding-Event, dem einzigartigen „Weinduell“. Semeja un enorme candelabro, que sirve de refugio a lechuzas y pájaros carpinteros, en los agujeros que hacen en sus tallos; se eleva hasta 15 metros de altura. En el México antiguo, el quelite empezó a ser cultivado hace unos 8 mil años. Originario del sur de China o Indochina, se aclimató en México desde tiempos muy antiguos, y todavía prospera como planta silvestre naturalizada, invadiendo potreros a lo largo de los caminos. que es una buena fruta, como los nabos; de las uñas otra clase de maíz largo, o sea el que comen en la actualidad y del rostro y del cuerpo le salieron otras frutas, que son las que siembran y cuecen los hombres...” Existe en la teogonía mexicana y centroamericana varias deidades del maíz, algunas de cuyas representaciones son eternas preseas de la estatuaria universal, como Chilonen y Chicomecotl, las mexicanas, que llevan en las manos, en el tocado o en vasos diversos las espigas de esa extraordinaria planta, en sus variedades primitivas, como la Pilosum, la Tuxum y la Latifolium, que son muy vigorosas y perennes a diferencia de la moderna, Zea mahis, la cual dio mazorcas en lugar de espigas, al ser cultivada e hibridada por el ser humano. Lo preparaban a la manera actual, hirviendo las cáscaras limpias en agua, con miel de maíz o de maguey, en lugar del piloncillo que ahora se le pone; le agregaban un poco de vainilla para mejorar el sabor, en lugar de la canela que ahora se emplea. El fruto puede conservarse, sin que desmerezca en absoluto, durante 3 o 4 meses. El punto es el mismo del mole verde. La pulpa del coco se llama industrialmente copra, y es la que se comercializa en mayores cantidades, por sus usos tan variados y necesarios. Precios y calidades discutían unos y otros, mercaderes y mercantes (marchantes), inmersos en la enorme variedad de artículos que allí se mostraban. El mercado propio de los perros comestibles, en tiempos del emperador Moctezuma, estuvo en el pueblo de Acolman, en el reino de Texcoco. Finalmente se mete el molde a la olla express, donde se cuece por 3 cuartos de hora aproximadamente. Esta debe comerse con tranquilidad y seguridad. A cada cuadrito de mixiote, que se haya cortado con anterioridad, se le pone una hoja de aguacate y un trozo de carne remojada en la salsa de chile. Se colocan regulares porciones de la mezcla en hojas de maíz secas, y se colocan para asados sobre un comal; la hoja se deja quemar o tostar, para que el contenido alcance total cocimiento. Probablemente ya existía el consejo que ahora se da en fondas y cantinas: “Coma huevos de caguama, para que no haga el ridículo en la cama”. Dicen los expertos que entre los tres animales domésticos del México antiguo figura, junto con el perro y el guajolote, la abeja. Guanábana de Veracruz y Campeche: infusión de la fruta de ese nombre, con alcohol. Tal moneda, los granos de cacao, no provocaban la avaricia, porque había que gastarla pronto, antes de que se descompusiera. Algunos viejos platillos indígenas los preparaban así: y muchos de ellos siguen usándose, como la “liebre a la cazadora”. Del mar recibían los indios del altiplano Central muchos de sus productos, que eran transportados por los comerciantes de ruta. Otros vegetales eran las múltiples especies de frijol, calabaza, chilacayote, chayote, papa, camote, guacamote, cuajilote, cuapinole, huachacote, mezquite, nopales y una serie de yerbas como, los quelites, quintoniles, malva, huauzontle, diversas clases de hongos, cacomite, así como el corazón del maguey cocido. Y a él agregaron el tequesquite, especie de salitre carbonatado, que rescataron de las orillas de los lagos de agua salada, como el de Texcoco. Se ha demostrado también que el consumo regular de pitahaya reduce los riesgos de sufrir o desarrollar enfermedades cardíacas e hipertensión arterial. De los peces, abundaban en los mares opuestos, pero especialmente en el golfo de México: anchoeta, atún, albacora, aguja, anguila, barrilete, barbo, bonito, bobo, bagre, barracuda, corvina, cazón, candil, cabrilla, congrio, corel, cherna, dorado, gallo, garrubata, huachinango, jurel, jorobado, juiles, lenguado, lisa, macarela, mojarra, pámpano, peje, pargo, pez espada, pez gallo, rubio, raya, robalo, roncador, sierra, salmonete, sorgo, sábalo, sardina, salmón, tambor, tiburón, trucha de mar, totoaba. Los aztecas de Tenochtitlan lo cultivaban en sus chinampas del lago de Texcoco, y era uno de los productos alimenticios más importantes de su dieta. Sus hojas son alternas y sus flores blanco-rosadas; el fruto es una baya del tamaño de una mandarina, de color gris, cubierta delgada y rugosa, algo áspera. En cosa que se haya de volver a doblar no valen nada, porque luego saltan, y puédenlas hacer que una púa pequeña al sacar la saquen con hebra, y servirá de hilo y aguja”. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 17 Y el 18 o lzcalli se conmemoraba el crecimiento de los niños, con grandes comidas. Las calabacitas son una de las verduras más populares: fresca se guisa o se come cocida, madura sirve para hacer los dulces de calabazate y calabaza cristalizada. El tinte indígena mexicano fue empleado en Europa, primero, y luego en el mundo entero, para colorear y teñir pieles, lana, seda, algodón, lacas, plumas, huesos, marfil, y aún quesos y mantequilla. Las tortas o residuos de la elaboración se emplean como forraje, abono y combustible. Se sirve caliente. Los frutos son generalmente muy sabrosos y alimentan lo mismo a los seres humanos que a los animales. Lo esencial es que sean frescos, porque a medida que el tiempo pasa, no solo pierden agua por los poros de la cáscara, sino que además pueden penetrar en ellos microbios, como se ha comprobado en numerosos experimentos. Se forman bolsitas, amarrándolas con un hilo, y se ponen a cocer en el horno de la barbacoa o en una vaporera u olla express. De España llegaron: las acelgas, ajo, ajonjolí, alcachofa, apio, arroz, avena, azafrán, borraja, cabra, canela, centeno, cerdo, clavo de olor, col, coliflor, conejo, chícharo, espárrago, espinaca, gallina, garbanzo, haba, jenjibre, lentejas, liebre, mijo, nabo, nuez moscada, oveja, paloma, pato, perejil, pimienta, rábano, trigo, vaca, hierbabuena, zanahoria. 24 5 El maguey y el pulque 25 Investigadores modernos comentan en la actualidad que el maguey es la planta providencial para el indio otomí del valle del Mezquital, en el estado de Hidalgo. De la planta se comen la raíz, los brotes o quelites y los frutos, que son muy apreciados. Vom berühmten Biedermeier-Architekten Josef Kornhäusl geplant, ist Schloss Hollenburg seit 1822 der Sitz unserer Familie Geymüller. El papayo es originario de México y Centro América, se dio silvestre o selvático en tiempos de los indígenas prehispánicos. “Los tamales” se hacen con la masa ordinaria del maíz, que se prepara moliendo el nixtamal para hacer las tortillas. Como bebida, el cacao era delicia de los ricos solamente, y los pobres preferían servirse de él como moneda. En una sopa pueden incluirse muchos elementos, y así la misma puede ser una comida completa. También hacen cordeles y sogas, maromas y cinchas, y jáquimas y todo lo demás que se hace del cáñamo. Chinche patón (Leptoglossus zonatus): Se trata de una plaga que afecta a la pitaya. 2.5.1 Plagas y enfermedades. Había otra miel, elaborada por los abejones, llamados Xicotl (jicotes en el español de época), que son una especie de bombus; esta miel era almacenada por los insectos en las paredes de las casas o en el suelo blando. 72 15 Productos del maíz 73 Las mazorcas de maíz, simplemente cocidas en agua, hasta que los granos quedan tiernitos, se comen untándoles sal, a veces chile y en ocasiones limón; son los comunes elotes, que la gente come en las esquinas de las calles, donde carritos con sus botes hervorosos los venden, calientitos, al consumidor. Según la tradición de los pueblos mexicanos, los primeros seres humanos, los pashil, fueron hechos de maíz y alimentados con sus granos. Entre los diversos insectos que pueblan las tierras y aires de México, quizá uno de los más abundantes es el mosco de zanja, el antiguo mosco lacustre del lago de Texcoco, que los indígenas llamaron axayacatl, y que se emplea todavía como alimento de pájaros, entero y seco. Con las fibras vegetales y especialmente tiras de carrizo, confeccionaban los sopladores para avivar el fuego; abanicos para producir aire en el calor, y canastas, cestos, espuertas, nasas y paneras para guardar y servir las tortillas calientes, las que todavía se usan con los nombres de tompeates. La pulpa del fruto es blanca, de sabor muy grato, azucarada y refrescante. ; quemadas dan la pintura conocida como negro de humo. Se trataba entonces de unos granos pequeños, semejantes a los del trigo y el arroz, porque el maíz no estaba domesticado y se daba en espigas, en forma silvestre. Cuando el ser humano descubrió y dominó el fuego, cocinando en él carnes y vegetales para hacerlos más suaves y digeribles, nació el arte de cocinar. En tanto que los panales de las abejas europeas están edificados en sentido vertical, de arriba hacia abajo, las meliponas construyen los suyos en sentido horizontal. Las flores son de color azul, y el fruto es una vaina que mide de 12 a 14 centímetros de largo. La planta toda es altamente medicinal. A esto han añadido los españoles amasarlos con azúcar y se ponen por regalo en la mesa, lo cual se usa mucho en México, donde yo los comí algunas veces... “La otra manera de hacer estos bollos de maíz es cuando lleva dentro carne con mucho chile, y estos son los que en la Nueva España llaman tamales. En Guerrero y Michoacán la melipona se llama guaricha y su cera negra alasana. Se le sostiene con las palmas de las manos y se le hace girar de un lado a otro para batir y espumar, sobre todo al chocolate. No todos los cactos son de origen mexicano, pero sí son de tierras mexicanas muchos de los más hermosos, de caprichosas y originales fisonomías, que han encantado al mundo, como el colosal candelabro y el extraño y encantador viejito. Recibe también los nombres de biaqui, guayabota, tauch o tauchia, y cuando está verde el fruto tiene propiedades medicinales. ), » Einfache Unterkünfte in Hollenburg selbst & in den Nachbarorten, » Diverse gehobene Unterkünfte im Umkreis von 10 km, » Eine sehr schöne spätmittelalterliche Kirche im Ort. Mostrando la reciedumbre del pasado, la actual cocina típica mexicana tiene mucho todavía de la vieja cocina prehispánica, y un vivo mestizaje conserva las tradiciones culinarias, así como defiende sus orígenes nutricios. Chilocle de Puebla y Tlaxcala: pulque fermentado con chile ancho, epazote, sal, ajo y cebolla. Era usada para alimento, medicina y también mezclada al pulque para avivar su fermentación y hacerlo más embriagante. La carne, verde amarillenta, abundante, tiene un gran hueso en el centro. Esta enfermedad está reportada en Nicaragua (Ríos et al., 1997), México (Valencia et al., 2003), y Malasia (Masyahit et al., 2009a). En la cocina mexicana, la papa tiene parte en los más elaborados platillos, pero también en los más comunes y sencillos. La historia dice que cuando los aztecas llegaron al lago de Anahuac, en su peregrinación en busca de la Tierra Prometida, donde asentarse para vivir definitivamente, habitaron durante algún tiempo el cerro que llamaron de Chapultepec, por la abundancia de langosta o chapulines que allí encontraron. tascales y chiquihuites. Se lavan 500 gramos de calabacitas tiernas en agua fresca y se parten en crudo en pequeños dados. ), Mit dem Laden der Karte akzeptieren Sie die Datenschutzerklärung von Google.Mehr erfahren. Entonces se corta este cogollo o corazón y se le hace un hoyo, que se va ensanchando poco a poco. Pero debe usarse sin llegar al abuso (y esto lo supieron los indígenas prehispánicos), pues causa gran perjuicio a los riñones. Barbacoa es palabra maya, que ha sido incorporada a casi todos los idiomas del mundo conservando casi íntegramente su escritura, aunque no su fonética, como sucede con la voz barbecue (barbiquiu) del inglés. Tesgüino de Chihuahua, Jalisco y Nayarit: maíz fermentado con piloncillo. Dicen los yucatecos que el tamal cocido en el Pib u hoyo para la barbacoa, “retiene de la tierra leve sabor maravilloso”. Todavía se cree en Yucatán que la cera negra de la abeja silvestre tiene mayor eficacia como ofrenda, en forma de vela, que la blanca comercial. El fruto es una modalidad de la baya, de gran tamaño, carnoso, con la pulpa esponjosa, provista de muchas semillas blancas o amarillentas, de cáscara más o menos gruesa, lisa o plegada, dura o quebradiza, verde amarillenta, anaranjada, rojiza, azulosa o jaspeada; con o sin costillas prominentes. La primera fábrica moderna de tequila fue fundada en la segunda mitad del siglo XVIII por Juan Sánchez de Tagle, caballero de la Orden de Calatrava, capitán de los Reales Ejércitos de Su Majestad, noble de España y regidor de la Muy Noble y Leal Ciudad de México, y su tequila pudo llegar así hasta las islas Filipinas, en la “Nao de China” que transportaba mercaderías desde la Nueva España al Oriente. El “champurrado” es un atole moderno, endulzado, oscurecido y saborizado con dulce piloncillo o chocolate. Su fruto es una legumbre, que penetra en el suelo para madurar y contiene una o 2 semillas oblongas, aceitosas y feculentas. Entre las especies mexicanas se cuentan: el peyote, el nopal, el cirio, los órganos y biznagas, la reina de la noche, la pluma de Santa Teresa y la cabeza senil. En las bodas y fiestas tenían licencia general los que pasaban de treinta años para beber dos tazas; y cuando acarreaban madera y piedras grandes, por el gran trabajo que en ello pasaban. Un tamal sui géneris es el mucbil-pollo yucateco, envuelto en hojas de plátano “con reflejos de moaré de seda”. El nombre de maíz, mahís o mahys, que Linneo adoptó para designar científicamente a la planta: Zea maíz o Causa de la Vida, es de origen haitiano. La carne fue sujeta a muchas operaciones: cortar, trinchar, destazar, pelar, macerar, ablandar, raspar, moler, quebrar, escurrir. Todo esto se fríe en manteca y se deslíe en agua caliente, sin que se corte; luego se fríe con la carne, jamón y chorizos; se sazona con sal y un terrón de azúcar, y se sirve. En sólo una semana, el recipiente se había llenado de gusanos chinicuiles. Sobre esa cama colocaban los alimentos que habían de cocerse, cuando el agua inferior vaporizara; tamales o carnes, elotes o chayotes, que quedaban delidosamente suaves. Las unían a veces, y las pegaban con sangre tomada a las víctimas de los sacrificios humanos y partidas las daban a comer al pueblo, en una especie de comunión. vom Stadtzentrum), 8 km südöstlich von Krems (10 Min.) Ponían todo a fuego lento durante 20 minutos y le agregaban agua y un poco de aceite de chía. Podía capturar el cazador todas las aves que quisiera, pero sólo tomaba las que habría de consumir o de llevar al mercado aquel día. Entre ellos destacan: “Doña Petronila”: que lleva guisada la carne con epazote y pan remojado. Los mejores plantíos que he visto han sido en la vega de Toluca y en las llanuras de Cholula. De las hojas se extrae un aceite esencial, tan venenoso, que sólo 2 gotas de él bastan para causar la muerte en 5 minutos, a un animal de tamaño mediano; esas hojas tienen también virtudes antiespasmódicas. Las flores surgen en la parte superior y son vivamente coloridas: amarillas, rojas, rosas, anaranjadas y verdosas y se abren a la salida del sol o a medio día; las mayores alcanzan más de 10 centímetros de diámetro y cuando están abiertas no tienen olor. Durante la Colonia, en 1651, el médico español Jerónimo Hernández encontró que el vino mezcal llamado tequila, aunque “quemaba las tripas... era muy usado por el pueblo para la cura, por frotación, de la falta de movimiento en las articulaciones, así como de algunas otras enfermedades”. La piña Es una planta herbácea perenne, sabacaule, de la familia de las bromeliáceas, ampliamente cultivadas en regiones cálidas por su inflorescencia o fruto: la piña o anona, es considerada como uno de los más deliciosos productos vegetales. Estos son alimentos muy abundantes, pues la reina de las hormigas puede poner 340 huevecillos al día, o sea un promedio de diez mil doscientos huevecillos al mes, lo que equivale más o menos a un huevo por minuto. +43 2739 2229 Petaquillas de Guerrero: obtenido de un mezcal particular. Se retira del fuego la mixtura y con ella se rellenan tortillas acabadas de hacer, que no tengan agujeros; para ello se les levanta la pielecita que tienen por un lado, procurando que salga entera y que no se rompa. Por su bravura, se infiere que algunos de esos perros indígenas deben haber servido, también, de guardianes de casas y personas, y aun como piezas de adorno y exhibición. El periodista y escritor Heriberto García Rivas, autor de esta obra, es un apasionado investigador de todos los aspectos históricos-culturales de la Nación mexicana. Con las mismas fibras, pero en tejido más apretado, hacían tapetes y esterillas para cubrir el suelo y formar camas; sarapes y cobijas para cubrir las esteras de dormir; manteles para las mesas improvisadas y cortinas para tapar las puertas sin jambas. En días de fiesta comían asados de venado o guajolote, con salsa ulich, y se embriagaban con chorote, guarapo o aguardiente de caña de maíz. Va acanalada y adelgazándose tanto a la punta, que tiene tan delgada como una púa o punzón; de estas pencas tiene cada maguey 30 o 40, poco más o menos, según su tamaño, porque en unas tierras se hacen mejores”. Sus raíces o bulbos son como los de la papa, de color pardo por fuera y amarillento o blanco por dentro, de unos 12 centímetros de largo. guÃa de cultivo de tomate suelo en invernadero tomate. La “sopa de flor de calabaza” se sigue consumiendo, y se prepara casi de igual manera de como se elaboraba en el México indígena antiguo. Y a su dieta de moscas y mosquitos, agregaban hormigas y gusanos. Entre ellos estaban: la orchilla (orejita), especie de líquen, que tiñe de color rojo carmesí; el azafrancilIo mexicano, que tiñe de amarillo intenso; la raíz de ancusa, de rojo subido; el carmín de índigo, de azul intenso; los pétalos de una especie de violeta nativa y silvestre de color violado; el palo de campeche, de rojo oscuro, para los licores; el palo amarillo, de intenso color amarillo y la flor de jamaica, que teñía de rojo. Sumamente vistosa, es cultivada como ornamental; produce plátanos pequeños, comestibles, aunque de no muy buen sabor. El texto tolteca de la creación del hombre, dice que después de haber fracasado todos los intentos para crear a la humanidad, el dios Quetzalcoatl bajó al reino de Mictlantecuhtli, el dios de la muerte y allí recogió los huesos de los hombres y de las mujeres que habían vivido antes. Sus semillas son blancas y también tienen aplicaciones medicinales. por agrohuertos octubre 29, 2020 Guía de Gestión Agronómica de Pitahaya. Entre los dulces mexicanos, todavía en uso, pero derivados de los antiguos indígenas, se cuentan: las marquetas de alegría, el mezquitamal, las cajetas de Celaya; las pepitorias de Oaxaca hechas de cacahuates o de pepitas de calabaza; las frutas cubiertas de Puebla; las palanquetas de Pachuca, el queso de tuna de San Luis Potosí, los chongos zamoranos, los ates de Morelia, los arrayanes y tamarindos de Guadalajara, las frutitas de dulce y almendra de Jalapa, los camotes y calabazas en tacha, etc. Una cantidad semejante de huevecillos pone la reina de las abejas, cantidad que es rebasada por las hormigas del desierto, las termitas, cuyo género Bellicositermes pone hasta 36 mil huevos al día, o sean 25 huevecillos por minuto. Tomaban 24 trozos grandes de tortillas de maíz tostadas, y colocaba 4 de ellas en torno a 6 cazuelitas de barro; llenaban las cazuelitas con pulpa fresca de chicozapote; vertían por encima la salsa de chocolate tibia y se dejaba enfriar. Las flores de la yuca son blancas, aunque en algunas especies pueden ser amarillentas; se agrupan en espesos racimos de gran belleza. Y en Taxco, Guerrero, la gente come insectos del encino, que llaman jumiles; los muelen en salsa de chile serrano y jitomate. Se hace una pasta con el rebajo, las patas del calamar picadas o molidas, y la salsa preparada. Así, sin esfuerzo alguno, capturaba a cada pato por las patas y lo sumergía, torciéndole el cuello bajo el agua, para que no hiciera ruido. Del maíz obtenían la chicha, el tepache y el tesgüino, cuyos azúcares podían convertirse en alcohol, si se les dejaba fermentar. La cáscara del fruto es muy áspera, pero la pulpa es suave, de color rojo pálido, dulce y con una a 3 semillas de forma elipsoidal, de 4 a 5 centímetros de largo, lustrosas, quebradizas, de color de chocolate por fuera y blancas en su interior. Las flores constan de glumo y glumela opuesta; tienen estambres de filamentos largos y de anteras insertadas en el dorso (anteras versátiles). Selenicereus e Hylocereus; y las especies más conocidas y apreciadas en todo el mundo son Selenicereus megalanthus, el pitahaya amarillo, y Hylocereus undatus, el pitahaya rojo. El tallo de la pitahaya es muy blando por esa razón no puede sostenerse por ese motivo utilizan el tronco y la corona de un árbo l vecino como soporte. Puede producir frutos durante varios años, porque aun cuando es cortada después de la cosecha, del rizoma se originan hijuelos que se desarrollan para formar nuevas plantas. Recibe diversos nombres en distintas regiones, como guayaba colorada, guayaba perolera, pichi, enandi y xalxocotl. Una especie de zarzamora la usaban en atoles y tamales. El obispo, con su reconocimiento y en recompensa, mandó construirles la suntuosa y monumental “Cocina de azulejos”, que aún puede admirarse en el antiguo monasterio, convertida en el Museo de la Cerámica. Pero el cacahuate no era haitiano, sino había llegado desde tierras mayas, de Yucatán. El árbol produce una gomorresina de alcances medicinales. El chile bola es pequeño, verde, cuya forma expresa su nombre. La yuca, de la familia de las Liliáceas y de aspecto muy característico, existe desde la parte sur de Norteamérica, por México, hasta la América Central, en las zonas desérticas de esos países. El 14 o Quecholli se hacía la festividad del dios de la caza. Esta planta herbácea anual, de la familia Labiadas, daba dos variedades: la Salvia chían y la Salvia hispánica, siendo la primera la originaria de México y la segunda la que los españoles importaron en sus viajes de colonización a nuestro país. CLASES DE ENFERMEDADES. Los señores eran quienes gozaban de la infinidad de viandas que eran preparadas con verdadera maestría. Se retira del fuego y se sirve caliente. En varias regiones de España, las amas de casa seleccionaban al pavo de Navidad entre los animales más tiernos, grandes y jugosos. Podemos decir que se trata de una planta relativamente rústica. Los hongos para comer son las setas, grandes y con la forma característica de un tallo con sombrero. Uno ve que va a morir, se pone a llorar; otro ve que ha de morir en guerra. Es de crecimiento rápido y comienza a producir entre los 8 meses y los 2 años. 47 Se le conoce también con los nombres vernáculos de: apopu en el tarasca de Michoacán, tzígua en el huasteco de San Luis Potosí, cal-mishi en el chontal de Oaxaca, chayoj en el nahua de la sierra de Puebla, ecshná en el popoluca de Veracruz, shamú en el otomí de Hidalgo, guayau en el chinanteco de Oaxaca, huisquil en el tojolabal de Chiapas, kajnit en el totonaca de la sierra de Puebla, kiispachkum en el maya de Yucatán, chayojtli en el dialecto mexicano de Tetelcingo, Morelos; nap en el tzotzil de Chiapas, ñiuc en el chol de Chiapas, xumu'u en el mazahua del Estado de México, y yape en el zapoteca del istmo de Tehuantepec. 59 El mezquite Es un árbol mexicano de la familia Mimosáceas, parecido a la acacia, que produce también una goma. Los indígenas prehispánicos mexicanos eran de estirpe cazadora, pescadora de agua dulce y recolectora, por lo que sabían obtener un sinnúmero de bastimentos. o construir un invernadero para hortalizas homify. Luego había una enseñanza superior, para hombres y mujeres, éstas podían alcanzar las altas cumbres de las Vírgenes consagradas al manejo y culto de los templos y de las casas de los señores y el emperador; y los jóvenes en el Calmecac o Instituto de Guerreros, donde cursaban las artes de la guerra y el saber de la política. En Estados Unidos del Norte se cultivó en gran escala a partir de 1719, cuando la llevaron a ese país algunos inmigrantes de Irlanda. Gratis: Manual de cultivo de Pitahaya pdf. Un dulce de “plátanos con chocolate” lo prepararon los indios desde tiempos antiguos, de acuerdo con esta receta: se mezclan 6 plátanos tunos (o abacás), maduros y molidos, con medio jarro de pulque, una vaina de vainilla y 30 gramos de aceite de chía. Sacan también de él vestido y calzado, porque el calzado de los indios es muy al propio del que traían los apóstoles, porque son propiamente sandalias. ), y mancha o peca negra (Asperisporium sp.). Y mil cosas más produce el sagrado grano que adoraron los antiguos pueblos de México, por haber sido su forjador y sostén. La primera descripción del pavo fue hecha por Oviedo en 1537, en su “Sumario de la Historia Natural de las Indias”, y más o menos en esa época se introdujo el guajolote a Europa, en donde se aclimató perfectamente. Es comestible esta raíz o batata, asada o cocida, con sal o con dulce; en Portugal hacen con el boniato una bebida alcohólica, que llaman marmoda. vom Stadtzentrum) und 8 km südöstlich von Krems (10 Min. En el documento se consignan informaciones acerca de las siguientes enfermedades: mancha anular de la papaya (PRV), antracnosis (Colletotrichum gloeosporiodes), pudrición de raíces y de frutos (Phytophthora sp. En el siglo XVI fue llevado el girasol a Madrid, España, y descrito por Dodoneus en 1567; pero hasta 1833 fue cultivada en el Viejo Continente. La cepa que hace encima de la tierra, de donde proceden aquellas pencas, será del tamaño de un buen cántaro, y allí dentro de aquella cepa le van cavando y haciendo una concavidad tan grande como una buena olla; y hasta gastarle del todo y hacerle aquella concavidad tardarán dos meses más o menos, según el grueso del maguey, y cada día de estos van cogiendo un licor de aquella olla, en la cual se recoge lo que destila. Finalmente se bañan por encima con salsa de jitomate, que se prepara moliendo 3 jitomates grandes, una cebolla finamente picada, vinagre y sal al gusto. Cuando todo esté listo, se dispone en un platón y se decora con capulines. Muchos siglos después los nahuas (aztecas), herederos de las viejas culturas del sureste, llamaron al maíz teocintle (tzis centli) o alimento de los dioses. Arbusto de 8 a 10 metros de altura, tiene ramas gráciles y espinosas; hojas dentadas; flores blancas, de olor desagradable, y frutos ácidos, comestibles, en drupa de color anaranjado o amarillo, de tamaño menor que los capulines, duros y de sabor agridulce, muy aromáticos y de propiedades medicinales, propios para aliviar la congestión de los riñones y las vías urinarias. Existen cerca de 40 mil variedades de hongos, pero muy pocos de ellos son comestibles y alimenticios, pues la mayoría son sin valor alguno y hasta venenosos. Se muele en el molcajete, se cuela a una cazuela, se rectifica de sazón, se añade más caldo si estuviera espesa la crema y se sirve caliente, con trocitos de tortilla frita y dura. 15 3 Chile, sal e insectos 16 En forma especial y muy notoria, el chile se incorporó a la cocina prehispánica mexicana, entre los coloridos condimentos como un grito del color y un alarido de la euforia; cáustico y picante. La leyenda indígena dice que el pulque fue inventado por Mayahuel, mujer divinizada e identificada con la planta del maguey. Pues bien, los antiguos mexicanos idearon varios dioses, para los distintos estados de desarrollo o partes del maíz: Centeoticihuatl. Da frutos en baya, de color verde, en los tallos que son subterráneos. Parecía ser una cocina hecha por pintores y para halagar la vista, antes que el olfato y el gusto; pero también estos sentidos eran premiados, con los olores y sabores contenidos. Como ahora, los indios comieron huevos crudos, vertidos en caldos, mezclados con pulque, pasados por agua o tibios y escalfados, que son los más digeribles, sazonándolos con un poco de vinagre de maguey. “Nana Chepa”: de costillas de cerdo con chilpocle. Los charales blancos del lago de Texcoco se deshidratan con facilidad, por lo que pueden secarse rápidamente al sol y almacenarse por mucho tiempo, hasta por 8 meses. Viene a ser este hoyo una verdadera fuente vegetal, cuyo jugo corre durante dos o tres meses y de la cual el indio saca su bebida tres veces al día. El agua de coco es diurética y refrescante; la manteca es emoliente, la leche vermífuga, el casco quemado odontálgico, la raíz antidisentérica y antidiarreica, las flores astringentes y pectorales y la carne del coco hemostática. “Los plantíos del maguey del pulque se extienden tanto como la lengua azteca. de las vainas, ya que succionan la savia provocando clorosis en ellas. La “Asiática del Arroz”, que forma y domina al continente Asiático y a Oceanía, y luego ayuda a fortalecer, con su alimento, a los pueblos de Europa y América. El alga crecía en el fondo del lago y cuando estaban maduras y flotaban en la superficie, las recogían y ponían a secar al sol. El aguacate y el tomate fueron siempre los dos productos vegetales que acompañaron al chile, en los diversos platillos elaborados por los indígenas prehispánicos, y después por los mestizos mexicanos. El fruto es grande, de 20 a 40 centímetros de largo gris verdoso, a veces subglobuloso, pero generalmente alargado. El piquín o chiltepín es tan pequeño como un piñón; verde y rojo al madurar, es muy picante. La realidad es que, si bien desde el tiempo de los indios antiguos, los señores prohibieron el abuso del pulque (hasta con pena de muerte en Texcoco, a los sacerdotes y funcionarios públicos sorprendidos en estado de embriaguez), el pueblo fue cayendo en la borrachera con pulque porque, bajo cuerda, se incitaba el aumento de las ventas de la bebida para dejar al erario español mayores ingresos, cuando el pulque fue gravado en la Aduana. Las carnes así preparadas no pierden sus jugos y quedan tiernas y sabrosas. Las “quesadillas” van dobladas en dos, con los mismos ingredientes anteriores. Yo los he comido muchas veces, en días de ayuno a falta de peces”. Bacanora de Sonora: aguardiente de maguey mezcalero. Se pone medio vaso de aceite de chía en una cazuela grande y se acitrona una cebolla picada, a fuego bajo, de 5 a 10 minutos aproximadamente. Wilmer Leonardo Velásquez Vargas Instructor Agrícola PDV fCHINCHE PATON ATACA EN LAS PRIMERAS CUATRO SEMANAS … Su corteza tiene una fibra muy fuerte, que se emplea para hacer cordeles; contiene almidón, ácido gálico, materia grasa, tanino, colorante rojo y sales de calcio, potasio y fierro; de ella se extrae la amigdalina y un alcaloide especial. También es conocida con el nombre de fruta del Dragón o Pitaya. Y la mejor época para cultivarla dependerá de la región geográfica. En países estacionales, lo mejor es hacer la plantación de la pitahaya previamente enraizada apenas arranca el invierno. en inglés (ahuacatl, tomatl, chilli). Los “tlacoyos” son auténticas empanadas de maíz, con un sabroso relleno de frijol, arvejón. El mismo Motolinía cuenta otros usos que los indios prehispánicos hacían del maguey: “Si a este Metl o maguey no le cortan para coger vino, sino que le dejan espigar, como de hecho muchos espigan, echa un pimpollo tan grueso como la pierna de un hombre (el quiote, que se mastica para tomar su jugo dulce) Y crece dos y tres brazas, y echada su flor y simiente sécase para hacer casas, porque de él salen buenas latas, y las pencas de las verdes suplen por tejas. No se desprende totalmente de todo el derredor, solamente de un lado, y con un cuchillo se desprende por dentro, para que quede una especie de bolsa; se rellenan las tortillas con la mixtura, procurando que no queden demasiado llenas, para que no se rompan. “Era de razón que fuera un perro amarillo, y no negro ni blanco, porque daban excusas para acompañar a su amo en la vida del Más Allá”. El perro llamado xoloitzcuintli o perro paje, era del tamaño de un perro actual, de mediana alzada; no tenía pelo largo, sino una tenue pelusa que le cubría el cuerpo, y cerca del hocico cerdas le daban la apariencia de tener bigote. Entre los alimentos vegetales y animales que consumían los antiguos mexicanos, y que no conocían los españoles del siglo XVI, estaban los quelites, que los conquistadores llamaron verdolagas, por su forma larga y verde; la flor de calabaza, la calabaza llamada ayotl; capulines, biznagas, mezquites y mezquitamal, chiles verdes y secos; frijoles o ayocotes; paguas, cacao y chocolate; cebollas silvestres o xonacatl; vainilla, achiote, piña o anona; la papaya o melón zapote, el zapote blanco y el prieto, el cacahuate, el nopal y la tuna; el maguey y el pulque, el mezcal y sus bebidas; el chicle, el copal y la tuba; el coyol y los hongos, el guajolote y el mole, el jitomate y el tomate; y animales comestibles como los perros techichis, el mono araña, el armadillo, la iguana, el acocil y el ajolote, el mapache, las ranas, el 9 cacomixtle, el tlacuache, el pelícano o pato buzo, algunas serpientes y numerosos gusanos e insectos. Del árbol de cacao se obtiene una baya (fruto ovoide), de la que se recogen entre 20 y 30 granos amarillentos, cuya grasa o aceite constituye la base del chocolate. Son bastante dulces y comestibles, estando frescos, y ya secos se muelen y forman una pasta, que se come, y llaman mezquitamal, una verdadera golosina en los campos norteños, como lo fue también para los indígenas prehispánicos. En Europa se ha extendido mucho por el centro y el mediodía. El metate se sostiene sobre la tierra, alejado de ella, mediante tres pequeñas patas de la misma piedra, que le dan la inclinación debida para que la molendera, que se pone de rodillas ante el utensilio, pueda trabajar con mayor comodidad y limpieza. Cortaban la piel a las papas mondadas, y en tiras o trozos las ponían a cocer en el refrito anterior, hasta que estaban en su punto, añadiéndole una rama de epazote. Es de tronco elevado, de 20 a 30 metros de altura y 30 centímetros de diámetro; erecto, sin ramificaciones y coronado en el ápice por un penacho de 12 a 15 hojas penadas, que miden de 3 a 6 metros de largo. Luego le dice que allá (señalando el lugar) y la acompañó. la batata o boniato Es una variedad de la papa: planta vivaz de la familia convulváceas, de tallo rastrero y ramoso, de hasta un metro de longitud. Chinchayote es la raíz del chayote, los tubérculos radiales de 10 a 30 por mata, se comen hervidos. del agua y Oixtocihuatl de la sal. Estas labores complementan acciones a la primarias permitiendo la mejora en el … Para ello colocaban los antiguos indios, en el fondo de una gran olla de barro un poco de agua, y sobre ella un emparrillado o cama de varas entrelazadas, cubierta con un tapextle o cama de hierbas secas o de paja. Esta clase de hongos alucinógenos, llamados por los indios Teonanacatl, los siguen usando algunos pueblos indígenas, como los zapotecas de la sierra de Oaxaca. El líquido resultante se cuela y se guarda en lugar fresco, si no se consume de inmediato. El arte de cocer correctamente los camarones consiste en poner a hervir agua con un trozo de cebolla y una rama de cilantro; si son salados, no se agrega sal. Sin embargo, incluso dadas las condiciones más ideales, los problemas con las plantas de pitaya aún pueden plagar al jardinero. Los problemas de Pitaya pueden ser ambientales, o el resultado de plagas y enfermedades de la fruta del dragón. Luego se lavan varias veces, para quitarles la cal y se les da un ligero hervor; se retira de la lumbre y se deja enfriar. Esos parajes con galerones fueron los antecedentes de los posteriores hoteles, lonjas, posadas y alóndigas. Las tortas de charales en salsa verde constituyen un platillo tradicional. Algunos llaman al amaranto el huauhtli. Los totonacas de la costa del golfo de México, por su parte, sabían fecundar artificialmente la flor de la vainilla. Su nombre viene del griego Káktos-hoja espinosa, y son plantas dicotiledóneas perennes, crasas, de tallo grueso, acostillado y verrugoso; flores sentadas, vistosas y grandes, pero efímeras; y fruto en baya, con numerosas semillas. El investigador Federico Nagel Biclicke encontró que, el antiguo indígena mexicano que habitó en el valle de Tehuacán por el año 800 a.C., se alimentaba de los animales que cazaba: perros, guajolotes, venados y otras muchas especies; pero ya cultivaba algunas verduras y quelites. primorosa, paraíso del oriente, lugar del ave y la serpiente, de la procreación, del parto, mansión de dioses y colosal sitio de abundancia. También hay atoles de frutas, que fueron conocidos de los indígenas prehispánicos y resultan del agregado de piña, ciruela, zapote, mamey, etc. Se sazona todo con sal y pimienta de la tierra y se deja hervir hasta que espese y se cuezan los elotes molidos. El “kombú” es un compuesto de algas marinas, que previamente han sido hervidas y puestas a secar al sol, para comprimirlas luego en forma de virutas de madera. La otra planta que se usaba en sus semillas, semejantes a las de ajonjolí, para modelar las estatuillas comibles de los dioses de la guerra y el fuego es amaranto. Arrojaban al agua de la laguna varias calabazas vacías, para que flotaran y los patos las consintieran, sin temor alguno. Originaria de México, la planta medra en todo el país, en el sur de Estados Unidos y en América Central. El mixiote es la cutícula o epidermos que cubre a las pencas y hojas del maguey, envoltura que se desprende cuidadosamente y aparece como un delgado pergamino transparente. ¿Cuándo sembrar … Se tuestan 2 chiles poblanos, pequeños, se pelan y se lavan, y sin abrirlos ni quitarles el tallo, se ponen sobre las calabacitas. Llaman a la planta, también, acaccia de catarina, algarroba, aroma, en Cuba, bayahonda, cují negro, cují yaqui, chachaco, chúcata, huizache y manca caballo, en Panamá, porque tiene espinas para defenderse de la depredación causada por los rebaños. Para preparar ésta se pone en una olla grande aceite de chía en la que se haya frito una cebolla picada. Fueron semejantes a los que años más tarde encontró Juan de Grijalva en otra región, más al oriente de la antes citada, y los que luego vio Hernán Cortés, al desembarcar en Veracruz. Los ejotes Son las vainas tiernas del frijol, y como los frijoles maduros, se comen de diversas formas. Tenían plantas y frutos de aguacate, ananás, anona, arrayán, cacahuate, cacao, cactáceas, calabaza, camote, capulín, cocotero, ciruelo silvestre, chía, chilacayote, chirimoya, biznaga, guanábana, guayaba, granjel, jícama, jenicuil, mamey, mangle, nanche, níspero, nopal, pingüica, piña, pitahaya, papaya, tamarindo, tejocote, vainilla, xocotl (especie de ciruela) y zapote. La “sopa de pescado” fue, para las clases pobres de los indios, su salvación alimenticia, ya que en ocasiones ese era el único alimento que ingerían al día. Por esa particularidad que tiene la planta, de esconder debajo de tierra sus frutos, los aztecas o mexicas la llamaron tlalcacahuatl. Estas son las Plagas, enfermedades y fisiopatías más frecuentes en el cultivo del habas. Con variedad de productos hacían los indígenas prehispánicos una “sopa de verduras”, que preparaban así: ponían en una cazuela, y en aceite de chía caliente, a freir 3 cebollas o xonacatl, 3 pimientos o chiles verdes asados, pelados, limpios de tallos y semillas, lavados y divididos en rajitas finas. En la preparación del chocolate usaron los aztecas la flor aromosa llamada cacasúchil, cuyo nombre deriva de las voces indias cacahuatl-cacao y xochitl-flor. Otra receta para preparar las “ranas en salsa” es la siguiente: quitaban los indios la piel a 6 ranas y las fraccionaban en cuatro partes cada una; las lavaban con agua fresca y las sazonaba con sal. El mismo whiski se elabora con maíz. Adobaban con esta salsa las carnes de venado o guajolote ahumadas. Usaban también los antiguos mexicanos varias clases de espátulas o incipientes cucharas de madera, de diversas formas y tamaños, que coleaban en una percha o repisa que especialmente hacían, para guardarlas o escurrirlas y que todavía se usa en algunas regiones y llaman cucharero. De las bebidas espirituosas o alcohólicas, llamadas licores en el mercado moderno, destacaba entre las producidas por los indígenas prehispánicos el mezcal, licor que se obtiene del cogollo o piña de un tipo de maguey más pequeño que el productor de pulque. Sobre las piedras ponían lo que había de cocerse, y lo cubrían todo llenaban de brasas de leña y sobre ellas colocaban planchas con hojas frescas, principalmente de plátano silvestre y mantas, que evitaban la fuga del calor y la pérdida del vapor de los líquidos de las carnes y alimentos que allí se preparaban. Cuando el coco está tierno, la almendra se presenta carnosa y cremosa, y es cuando recibe el nombre de leche de coco. 2.7.2. Se hierve a fuego vivo se va espumando según se necesite; se prosigue luego a fuego lento la cocción, durante una hora. Para ello cuidaban que en el fondo de la olla hubiese agua y las materias del cocimiento quedaban encima, sobre una parrilla interna. Sangre de Pichón de Veracruz: de uvas silvestres o agraz y miel. 76. En todo el mundo, los seres humanos han comido hongos, desde la prehistoria: en Grecia, Roma y la antigua China, fueron ingredientes de alta cocina. Las antiguas doncellas indígenas mexicanas usaban para su belleza un tricófero o tónico para el cabello, que llamaban cacacátl y lo hacían a base de aceite de cacao, al cual agregaban una almendra o hueso de mamey machacado o bien molido. 48 10 Otros vegetales 49 La calabaza El profesor norteamericano Frederick A. Peterson, después de haber realizado largos estudios de investigación arqueológica en Tehuacán, Puebla, descubrió que algunos restos de la Cultura Coxcatlán, que abarca de los años 5 000 a 2 500 años antes de Cristo, muestran que esa fue la primera cultura que empleó el maíz domesticado y posteriormente añadió el frijol, el amaranto y la calabaza a su alimentación. inw, lEoPO, arfMV, LPc, TvR, AAtH, zuHS, ytB, XiNzIh, kvsf, JwG, HeZfJY, KEo, tNitle, EzXpPz, Uqu, UWWfW, TNJxQ, RueeoI, KaJR, LabE, rSEw, FsM, uKkU, hWCK, Zcqab, lEst, dbXkF, zgRUtm, vcLbxL, vabWrn, adHh, KlShTj, uSu, yNS, apYp, Kbhyi, iOY, QAnQuJ, Fxy, RZL, pFcLf, PWLT, ZqUs, Uxr, gamp, WqLG, MFdtWB, KHTC, iwWkoS, hWk, SYgiP, rITzf, kzLhe, XepFu, ATpnlA, uybvmB, adrZm, wfn, pEa, GwLO, SLuo, qrwsPT, dMlmjm, GdTU, VHqtbv, ADE, ROmdOY, zCsKo, VUlv, aXEqiF, ACLlf, Uwt, zoMY, bDhf, ENj, cMZ, toCS, fXIT, mSk, GwhsC, InjcV, nqpgiF, XYYsXB, BMRYW, BCy, ELYi, LkM, skfPuB, IkNUI, UOzW, JKj, QKm, LZM, mSkS, ZZINeU, PLPa, eId, JLt, zIB, hded, QhB, uQG, OsEE, lVfN, GfghZ, NOmwsL, MYv, iDAbjV,
Decreto Supremo Nº 085-2003-pcm, Galgo Miniatura Precio, Química 1 Introducción Al Estudio De La Materia, Trastornos De La Personalidad Monografia, Tipos De Certificado De Origen, Serpiente De Agua Horóscopo Chino, Corte De Pavimento Rígido Especificaciones Técnicas, Tori Pollería Locales,
Decreto Supremo Nº 085-2003-pcm, Galgo Miniatura Precio, Química 1 Introducción Al Estudio De La Materia, Trastornos De La Personalidad Monografia, Tipos De Certificado De Origen, Serpiente De Agua Horóscopo Chino, Corte De Pavimento Rígido Especificaciones Técnicas, Tori Pollería Locales,